INTRODUCCIÓN
La información que trabaja a través de una red, datos o
paquete de datos. En los paquetes, se incluye la información de origen junto
con otros elementos que necesitan para hacer la comunicación. La dirección
origen especifica la identidad del computador que envía y la dirección destino
especifica la identidad del computador que recibe.
Surgieron de la creación de redes con distinto hardware y
software, tal que eran incompatibles entre sí (no podían comunicarse entre sí).
Lo cual la ISO (Organización Internacional de la Normalización), que reconoció
que era necesario crear un modelo de red para solucionar este problema. Se
elaboro el Modelo OSI en 1984.
Modelo OSI
En
este modelo hay siete capaz donde cada una ilustra una función de red
especifica.
Explicación de las Capas:
7. Aplicación: Suministra servicio de red a las aplicaciones
del usuario algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de
cálculo, de procesamiento de texto.
6. Presentación: Garantiza que la información enviada por la
Aplicación sea legible y puede cambiar el formato a uno común.
5. Sesión: Establece, administra y finaliza las sesiones
entre dos host que se comunican entre sí. Sincroniza el dialogo entre las capas
de Presentación de los dos hosts y administra el intercambio de datos.
4. Transporte: Segmentan los datos que enviara y los reensambla
en una corriente de datos, intenta suministrar un servicio de transporte.
3. Red: Proporciona conectividad y selecciona la ruta entre
los dos sistemas de host.
2. Enlace de Datos: Proporciona tránsito confiable a través
de un enlace físico.
1. Física: Define las especificaciones eléctricas,
mecánicas de procesamiento y funcionales para evitar, mantener y desactivar el
enlace físico entre los dos sistemas.
VENTAJAS
- Divide la comunicación de red en partes más pequeñas y sencillas.
- Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos de diferentes fabricantes.
- Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre sí.
- Impide que los cambios en una capa puedan afectar las demás capas, para que se puedan desarrollar con más rapidez.
- Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el aprendizaje.
Modelo TCP/IP
Esta compuesto por cuatro capas:
- Capa de Aplicación: Maneja protocolos de alto nivel, que permiten la representación, codificación de los datos y el control del dialogo. Ejemplos de algunos protocolos: DNS, TELNET, FTP, entre otros.
- Capa de Transporte: Se establece una conexión entre el host transmisor y receptor. Segmenta los datos en el host origen, y cuando llegan al destino se ensamblan para recuperar el mensaje original. Protocolos para la transmisión de datos: TCP y UDP.
- Capa de Internet: Selecciona la mejor ruta para transmitir los paquetes por la red, de tal manera que cada paquete atraviese la menos cantidad de routers en el menos tiempo posible. Su protocolo es el IP.
- Capa de Acceso a la Red: o Capa de Host de Red; Maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico con los medios de red (LAN y WAN).
CONCLUSIÓN
Los modelos de red son importantes por que sin ellos al crear una red puede haber varias variaciones a tal grado que se hagan incompatibles entre si, y no puedan interactuar. El propósito de los Modelos es solucionar estos problemas. Siguiendo modelos generales para la comunicación de las redes. Sin ellos y sus capas generales, no serian posibles muchas cosas de la vida cotidiana, como la comunicación entre las computadoras.
Referencias
El modelo OSI, unicen, http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/ElmodeloOSI.pdf
Hernández Aguirre, Comparación de los Modelos OSI y TCP/IP, uaeh, México,Hidalgo, https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n10/r1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario