domingo, 10 de septiembre de 2017

Cifrado y Descifrado

INTRODUCCIÓN
Hoy en día es necesario proteger la información de terceros (hackers) que buscan extraer información valiosa de algún mensaje, existen varios métodos para proteger los mensajes, que dependen según sea el ataque. El cifrado es uno de los más importantes para proteger los mensajes en el proceso de la comunicación y evitar que los terceros comprendan este.


¿Qué es el Cifrado?
El cifrado es un método habitual en la criptografía, consiste en escribir mensajes con clave. Lo que supone el cifrado, es una codificación del contenido del mensaje, protegiéndolo de terceros y que puede ser decodificado para quien sepa la clave.
La criptografía, vuelve incomprensible el mensaje y a una clave que permite comprenderlo.

¿Qué es el Descifrado?
Se refiere a descubrir el contenido de un mensaje cifrado por una clave secreta que es “ilegible”, conociendo la clave secreta, el mensaje podrá ser descifrado y volver a ser el original, y “legible”.

Los Tipos de Cifrado:
Simétrico: Este tipo de cifrado significa que dos o más usuarios, tienen una única clave secreta que será la que cifrará y descifrará la información transmitida
La seguridad de la clave simétrica reside en la única clave secreta, y uno de sus problemas es la distribución de esta clave a los distintos usuarios para cifrar y descifrar información
Su principal ventaja es su velocidad de los algoritmos que son muy usados para cifrar grandes cantidades de datos

-Para que sea fiable debe cumplir:
  • Cuando el mensaje este cifrado, no se puede obtener la clave de cifrado/descifrado.
  • Si se conoce el texto claro y el cifrado, se debe tardar más y gastar más dinero en obtener la clave que el posible valor de la información sustraída.


Asimétrico: Una persona con una pareja de claves, cifra un mensaje con la llave privada, ese mensaje solo podrá ser descifrado con la llave publica, viceversa.
Si se cifra un mensaje con la clave privada, no se puede descifrar con esta misma (que es usada con una autentificación o firma comprobando que el emisor es realmente el). El asimétrico proporciona autenticidad, integridad y no repudio
Una de sus diferencias sobre el asimétrico es que la clave pública puede ser conocida por todo el mundo, la privada no.

-Para que sea fiable debe cumplir:
  • Si se conoce el texto cifrarlo, debe resultar muy difícil o imposible extraer el texto en claro y la clave privada.
  • Si se conoce el texto en claro y el cifrado, debe resultar más costoso obtener la clave privada que el texto en claro.
  • Si los datos han sido cifrados con la clave pública, sólo debe existir una clave privada capaz de descifrarlo, y viceversa.

La Autentificación
Es la capacidad de demostrar que un usuario o aplicación es realmente que dicha persona o aplicación asegura ser. Trata de asegurar que una comunicación sea autentica.
Algunos métodos son:
Biomédicas, por huellas dactilares, retina del ojo, etc.
Tarjetas inteligentes que guardan información de los certificados de un usuario.
Métodos clásicos basados en contraseña.


CONCLUSIÓN
El cifrado es un método de seguridad informática importante y de los más seguros, junto con algunos otros, se vuelve aún más fuerte, como con la autentificación. El objetivo general de los mecanismos de seguridad es proteger la integridad del mensaje, de los terceros que están fuera de la red de comunicación "emisor y receptor". Sin ellos los mensajes estarían más inseguros y cualquiera los podría leer.


REFERENCIAS
De Luz Sergio, Criptografía: Algoritmos de cifrado de clave simétrica, REDESZONE, https://www.redeszone.net/2010/11/04/criptografia-algoritmos-de-cifrado-de-clave-simetrica/?utm_source=related_posts&utm_medium=manual
De Luz Sergio, Criptografía: Algoritmos de cifrado de clave asimétrica, REDESZONE, https://www.redeszone.net/2010/11/16/criptografia-algoritmos-de-cifrado-de-clave-asimetrica/
Fundamentos de Seguridad Informática, México, Unam,  

No hay comentarios:

Publicar un comentario