Introducción
Hoy en día es necesario proteger la integridad de la información
y/o mensajes, para tal objetivo se han estado inventando nuevos métodos. Los
cifrados son los más conocidos y en lo que más se enfocan para proteger un
mensaje. De tal manera de hacerlo “ilegible”. Uno de esos cifrados es el hash.
¿Qué es?
Es un algoritmo matemático que transforma cualquier bloque
de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud. Independiente de la
longitud de origen, el valor hash de salida tendrá siempre la misma longitud.
Tambien sirve para firmar digitalmente un documento.
Funciones:
- Como el recorrido de la función de hash es un número natural, hay que saber interpretar o transformar a número natural tipo de clave.
- Es un método para generar claves o llaves que representen un documento o conjunto de datos.
- Usa un algoritmo matemático que nos da un resultado B, al aplicarlo en un valor A
- Debe ser imposible obtener el texto original a partir de la huella digital
Características
- No importa la longitud de texto A, la longitud del hash siempre va a ser la misma
- Cada cifrado hash será único
- Para los ordenadores, es fácil y rápido calcular el número resumen
- Es imposible reconstruir el texto base a partir del número resumen
- Tiene número de bits definido
Objetivos:
- Asegurar la integridad de la información (Cifrado)
- Firma Digital
Los cifrados Hash más conocidos:
- MD5: Es una función hash de 128 bits. Como todas las funciones hash, toma unos determinados tamaños a la entrada, y salen con una longitud fija (128bits). El algoritmo MD5 no sirve para cifrar un mensaje. La información original no se puede recuperar, ya que está específicamente diseñado para que a partir de una huella hash no se pueda recuperar la información. Actualmente esta función hash no es segura utilizarla, nunca se debe usar.
- SHA-1: Es parecido a MD5, pero tiene un bloque de 160bits en lugar de los 128bits. La función de compresión es más compleja que la función de MD5, SHA-1 es más lento que MD5 porque el número de pasos son de 80 (64 en MD5) y porque tiene mayor longitud que MD5 (160bits contra 128bits).
Conclusión
Hay muchos tipos de cifrados, otros más seguros que otros.
Los cifrados Hash no son muy seguros, pero sin básicos para la seguridad y
protección de los mensajes enviados. Y son importantes en la creación de firmas
digitales, para validar un documento emitido. En general son básicos para la
seguridad web.
Referencias
genbetadev, recuperado el 19 de noviembre de 2017, ¿Qué son y para qué sirven los hash?, https://www.genbetadev.com/seguridad-informatica/que-son-y-para-que-sirven-los-hash-funciones-de-resumen-y-firmas-digitales
Donohue Brian, 10 de Abril del 2014, kaspersky, ¿Qué es un Hash y cómo funciona?, https://latam.kaspersky.com/blog/que-es-un-hash-y-como-funciona/2806/
De Luz, Sergio, 9 de Noviembre del 2010, RedesZone, Criptografía: Algoritmos de autenticación (hash), https://www.redeszone.net/2010/11/09/criptografia-algoritmos-de-autenticacion-hash/
No hay comentarios:
Publicar un comentario